Caitlin O'Rorke filming in Delta de l'Ebre
Caitlin O'Rorke filimng in Delta de l'Ebre
Caitlin O'Rorke and artist Txordi Ricart

DOCUMENTALES ARRELS
En los últimos dos años, he dirigido seis cortos documentales para la revista "Arrels. El món que torna".
Seis historias de personas que viven en el entorno rural, del mar a la montaña, y que nos comparten la cotidianidad de su día a día. Lo que para cada una de ellas es rutinario, para el ojo de detrás de cámara es una oportunidad única para entrar en mundos singulares, auténticos y bellos. Estas son las historias.
Audio en catalan con subtítulos en español e inglés.
CARAVANA DELTA
Un grupo de siete artistas interdisciplinarios de varios orígenes se reunieron en el Delta del Ebro para entrar en contacto con los últimos ganaderos de la zona y participar del primer tramo de la trahumancia de primavera que adentraba las manadas de vacas hacia tierras del Aragón. La experiencia acercará dos mundos menos diferentes del que parece —el del arte y el del campo— los artistas extraerán inspiraciones y reflexiones que, una vez en sus casas, convertirán en piezas o acciones artísticas. Descubrimos una nueva mirada sobre la ganadería, del Delta del Ebro y el momento de inflexión que viven esta actividad y este paisaje.
PAYESA DE AYER, MUJER DE HOY
Josefina Vilajosana tiene 70 años, es campesina y ceramista. Nació a Can Gener de Tòlics en Gargallà (Berguedà), una masía del siglo XIII, y creció entre bosques, campos y ganado. Quería hacer cerámica, pero ante la incomprensión de su padre, tuvo que esperar hasta el 18 años para poderse dedicarse a ello.
Ahora ya hace cuarenta años que domina la forma, el color y textura y se ha enfocado en divulgar el conocimiento sobre las setas.
Dice que es un ejemplo de mujer de campo de antes, pero de ahora, cuida de la casa, de los animales y lo complementa con largas tardes a su taller, un espacio que la hace sentir realizada y satisfecha.
POR SIEMPRE, PAYESA
Victòria Pascual es una joven de 25 años de Malpàs (Alta Ribagorça) que a los 16 se fue de casa ya que sus padres la querían alejar de la dura vida de campo. Después de estudiar en Lleida y trabajar en Barcelona tuvo que volver porque su padre enfermó. Al principio fue provisional, asumió la responsabilidad de la finca de casa, pero se dio cuenta que aquello era el que la hacía feliz.
Ahora ya hace 2 años que vive en este entorno, donde se encarga de las vacas brunas, de las cabras y ha empezando un proyecto de apicultura. Dice que con todo esto “no necesita nada más”.
ALLÁ DONDE NOS LLEVE EL MAR
Salvador buscaba ayudante, y Pat, un cambio de vida. Él no se esperaba que una mujer postulara para acompañarlo con la pesca pero ahora ya hace más de un año que comparten profesión.
Con ellos salimos de madrugada de Port de la Selva (Alt Empordà), a bordo de la San José, para compartir una jornada que, como dice Salvador, está llena de momentos, y no de horas. Descubrimos cómo viven su oficio con la pasión y el respeto heredados de los pescadores tradicionales, hombres y mujeres que quieren el mar por encima de todo.
EL HOMBRE QUE HACE HABLAR A LA MADERA
“Mi estudio es mi cueva, mi pequeño templo” dice en Txordi Ricart. Este artista, que vive en un pueblo de l'Alta Ribagorça, en los Pirineos, habla con el lenguaje de la madera. Lo hace desde un lugar donde dice que no ve el mundo pasar, sino que lo siente, lo vive y lo huele.
Sus obras rezuman la sabiduría de la gente mayor, a quien respeta y también el saber de las técnicas aprendidas en todo el mundo. Y habla de rudeza en la hora de crear unas piezas que pueden ser de una delicadeza extrema.
LOS CABALLOS MÁS QUERIDOS
Ya no tienen fuerza para trabajar, ni para saltar los obstáculos de las carreras, ni para lucir en los desfiles. Pero tienen quién los quiere: Paul y Sonsoles dedican su finca de La Corona al retiro de caballos.
La Corona Residencia Equina es un hogar en el que pasan sus últimos años en bienestar y libertad, entre bosques y prados donde reconectan con la naturaleza del Moianès, en Sant Quirze Safaja.
EQUIPO DOCUMENTALES ARRELS
Dirección, producción, cámara y edición: Caitlin O'Rorke
Segunda cámara, operador de dron y colorista: Jordi Bosch
Operador de dron: Pere Oliva
Un proyecto de Arrels. El món que torna

